sábado, 15 de mayo de 2010

una de las fotos del neoclásico

Napoleón cruzando los Alpes
J. L. David

viernes, 14 de mayo de 2010

una foto trabajando en el proyecto

REFLEXIÓN 2

En la segunda mitad del siglo XVll la pintura experimento una revolución cuando el sobrio Neoclasicismo vino a sustituir el exuberante estilo Rococó.
Este resurgimiento clásico de las artes se debió a diferentes acontecimientos.
En primer lugar, a mediados del s. XVIII se iniciaron muchas excavaciones arqueológicas en Italia y Grecia y se publicaron libros con dibujos de antiguas construcciones que los arquitectos ingleses y franceses copiaron con avidez.
En segundo lugar en 1755, el historiador WINCKELMANN publico su ensayo. Sobre la imitación
De las obras griegas en la pintura y en la escultura.
El pintor Francés JAQUES LUIS DAVID, el principal defensor del NEOCLASICISMO, también estuvo influenciado. Durante su estadía en Roma y con anteoridad de las obras del clasista Francés del siglo XVII POUSSIN.
El sobrio estilo de DAVID armonizaba con los ideales de la revolución Francesa.
David no solo utilizaba la historia antigua y el mito clásico como fuentes para sus temas, sino que basaba la forma de sus figuras en la escultura antigua. Su gran sucesor fue JEAN A. DOMINIQUE INGRES.

REFLEXIÓN INICIAL

Nos pareció interesante el tema del Neoclasicismo porque podemos reflexionar sobre este estilo artístico y entender las diversas obras de los distintos autores de dicho tempo en el arte.
Nos enfocamos dentro del Neoclasicismo con la intención de investigar y descubrir más a fondo este tema en particular.
Por otra parte nos proponemos reformularnos las dudas y en conjunto despejar las mismas.
Pretendemos pura y exclusivamente lograr un trabajo lo más completo posible.
Estamos expectantes y dispuestos a aportar el énfasis al trabajo, que por cierto para nosotros significa y requiere un importante grado de responsabilidad.